Jazz Fusion Night hicieron vibrar a El Cantoral en una noche de virtuosismo

Share

Jazz Fusion Night literalmente hizo vobrar al Centro Cultural Roberto Cantoral, en una noche en la que se derrochó el virtuosismo de los integrantes de esta agrupación que reúne a músicos de distintas latitudes en un mismo escenario.

El saxofonista estadounidense Dr. Ed Calle captó la atención del público desde el primer instante en que empezaron a sonar las primeras notas musicales. Lo mismo ocurrió cuando los refinados rifs del guitarrita guatemalteco, Julio Alberto, se escucharon fina y armoniosamente. Los teclados del argentino Lisandro Pidre no fueron la excepción y adornaron la noche con elegancia y toques finos.

El bajista estadounidense Max Gerl acompañó con las cuerdas graves de manera magistral todo el concierto y en lo solos que le correspondieron fue sobrio y preciso, lo que hizo una participación discreta pero muy destacada, fue la base rítmica, que junto con la batería del peruano Brian Anadon, marcaron los tiempos con una perfección de reloj suizo. Cabe destacar que Anadon es además el compositor de esta agrupación, que hoy por hoy es una de las propuestas màs destacadas del jazz en el terreno internacional.

Este proyecto, que ya se presentó con éxito en países como Argentina y Brasil, se ha consolidado como un espacio único para la experimentación y la fusión de estilos. En esta nueva edición, la propuesta se expandió en una gira por Latinoamérica que incluyó presentaciones en Brasil, Bolivia, Perú, Guatemala, Chile y que cerró en >México el viernes pasado.

La magia ocurre cuando destacados músicos de la escena internacional del jazz fusión se unen para crear una atmósfera irrepetible, donde la música trasciende fronteras y conecta al público en una misma experiencia. Jazz Fusion Night combina elementos del jazz tradicional con influencias de diversos géneros musicales, ofreciendo un repertorio ecléctico, vibrante y en constante diálogo con la innovación.

En esta oportunidad, el escenario contó con un elenco de lujo:
• Dr. Ed Calle (USA) – saxofón
• Lisandro Pidre (Argentina) – teclados
• Max Gerl (USA) – bajo
• Julio Alberto (Guatemala) – guitarra
• Brian Anadon (Perú) – composición y batería

La esencia de Jazz Fusion Night radica en la sinergia que se genera entre artistas de diferentes países, logrando una interacción tan natural y fluida que parece la de una banda que ha compartido escenario durante toda la vida.

El espectáculo está pensado para todo tipo de público, desde los apasionados del jazz hasta quienes se acercan por primera vez al género. Esa apertura convierte cada función en un encuentro diverso, vibrante y lleno de energía, reafirmando a Jazz Fusion Night como una de las propuestas más atractivas de la escena musical contemporánea.

El único pero en el concierto fue que de principio a fin tuvieron a un camarógrafo en el escenario que representó una molesta barrera entre los artistas y el público. Se entiende que una gira de tal importancia quiera documentarse, pero para ello pudieron destinarse las dos primeras tandas y permitir que el concierto fluyera de manera natural. En fin. Un apunte para los productores y artistas.

BIOS
Dr. Ed Calle (USA) la leyenda del jazz latino en saxofón, ganador del Premio Grammy® Latino al Mejor Álbum Instrumental (2015) y cinco veces nominado al Grammy®. Ha grabado en más de 10.000 canciones y ha tocado con cientos de artistas que van desde Frank Sinatra a Santana, Ricky Martin, Celia Cruz y The Bee Gees , ha grabado para películas de Sylvester Stallone y Andy García, ha tocado en la Casa Blanca y fue el director musical de la primera transmisión de los
Latin Grammys entre muchos otros acontecimientos.

Lisandro Pidre (Argentina) en teclados. Tecladista de la legendaria banda “Álvaro López & Res Q Band” es productor, film composer y arreglador. Como músico ha compartido escenario con Dave Weckl, Noel Schajris, Federico Malaman, Horacio “el negro” Hernández, Jesús Molina y Stu Hamm entre otros.

Max Gerl (USA) en bajo. Ha actuado internacionalmente en escenarios como el Monterey Jazz Festival, el North Sea Jazz Festival y el Ronnie Scott’s Jazz Club..

Tras terminar la escuela secundaria, estudió en el Berklee College of Music en Boston con maestros como John Patitucci y Hal Crook. Trabajó con Dan Kye,Makaya McCraven, James

Francies, Stanley Clarke, Tia Fuller, Shaun Martin, Bernard Wright y Chris Cheek, entre otros.
Julio Alberto (Guatemala) en guitarra. Productor y músico guatemalteco que ha destacado en la escena del jazz y pop internacional, tocando junto al baterista y leyenda del jazz fusión; Dave Weckl. ⁠ Tiene créditos en canciones junto a Eric Marienthal, ⁠es guitarrista de la agrupación “Res Q Band” dirigida por el baterista Álvaro López.

Brian Anadon (Perú) en batería. Músico, productor y capacitador que ha compartido escenario y grabaciones con artistas como John Patitucci, Eric Marienthal, Ricardo Nolé, Oscar Stagnaro y Junior Braguinha entre muchos otros.

Comments are closed.