Los K’comixtles lanzarán dos sencillos en el concierto de El Haragán, en la Arena Ciudad de México

Share

Los K’comixtles regresan a la escena del rock para cerrar el año con el lanzamiento de los sencillos “Zombie” y “Bajo la Luz de la Luna” en el contexto de su participación en la obertura del concierto de Luis Álvarez “El Haragán”, el próximo jueves 23 de octubre en la Arena Coiudad de México.

En engtrevista exclusiva con México en la Red. El Gato Rockabily, ofreció los detalles de estos tres anuncios que marcan el inicio de una nueva etapa de la agrupación conformada por leyendas del rock nacional.

En un momento en que el rock mexicano busca nuevas rutas para mantener viva su identidad, Los K’comxtles se alzan como una llamarada indómita que aviva la esencia más pura del género.

Formados por Isak K’comxtle —alter ego del inconfundible Rubén Albarrán, voz de Café Tacvba—, Rafael Miranda (Los Sleepers), El Gato Rockabilly, Choco (Cizaña) y Krix K’comxtle, esta banda de linaje y rebeldía se ha convertido en uno de los proyectos más vibrantes y auténticos de la escena contemporánea.

Tras conquistar al público con su potente sencillo “Zombie”, los músicos presentan ahora una nueva joya rocanrolera: “Bajo la luz de la luna”, compuesta por Carlos Segarra, la leyenda española del grupo Los Rebeldes, figura clave del rock en castellano y poseedor de múltiples discos de oro a lo largo de su carrera.

El encuentro entre Los K’comxtles y Segarra no es casualidad, sino el fruto de una complicidad artística nacida del respeto mutuo hacia el rock and roll en su forma más primigenia. “Bajo la luz de la luna” es un homenaje al romance, la noche y el ritmo eléctrico que unió a varias generaciones. En su estructura se funden las raíces del rock español y mexicano, creando un diálogo entre dos tradiciones que, aunque nacidas en contextos distintos, comparten un mismo pulso rebelde. La voz de Isak K’comxtle, cargada de teatralidad y espíritu ritual, se eleva sobre la guitarra de Choco y el contrabajo de El Gato Rockabilly, mientras los coros de Miranda y Krix tejen un telón rítmico que late con furia contenida. El resultado es un tema de aroma clásico y emoción moderna, en el que la autoría de Segarra brilla con elegancia y un sentido melódico inconfundible.

Carlos Segarra, quien desde los años ochenta forjó con Los Rebeldes himnos como “Mediterráneo”, “Mescalina” o “Bajo la luz de la luna” —ahora reinterpretado con alma mexicana—, es una figura fundamental en la historia del rock ibérico. Su participación en esta colaboración reafirma la conexión entre las raíces del rocanrol español y la vitalidad del movimiento mexicano, un puente de guitarras y pasión que atraviesa generaciones. “Es un honor compartir este espíritu con músicos que entienden el rock como una forma de vida”, ha expresado Segarra en torno a la alianza. Su legado, forjado en escenarios de toda Europa y América, encarna ese espíritu pionero que hoy Los K’comxtles reavivan con fuerza.

“Zombie”, el anterior sencillo de la banda que presentan en simultáneo, ha marcado una declaración de principios: el rock and roll no pertenece al pasado, sino a los espíritus que se niegan a morir. Con esta nueva entrega, Los K’comxtles confirman su papel como guardianes y renovadores de una tradición que sigue ardiendo bajo las luces del escenario y el eco de los amplificadores. Su sonido rescata la crudeza del vinilo, el sudor de los clubes y la nostalgia de las bocinas viejas, pero con una frescura que conecta con las nuevas audiencias.

La historia del grupo es también una celebración de la memoria musical mexicana. En su formación conviven figuras que representan distintas eras y estilos: desde el misticismo y el magnetismo escénico de Isak K’comxtle hasta el oficio de Rafael Miranda, quien trae consigo el legado de Los Sleepers, una de las bandas más influyentes de los sesenta. El Gato Rockabilly, emblema viviente de la cultura retro en México, es la columna vertebral del ritmo; mientras Choco, desde su experiencia con La Cizaña, aporta el toque urbano y eléctrico que da a Los K’comxtles una identidad contemporánea. Krix K’comxtle, por su parte, sostiene con precisión tribal el pulso de esta maquinaria sonora.

En “Bajo la luz de la luna” se percibe una alquimia especial: el rock clásico reencarnado en la piel de lo moderno, el rugido de los años dorados del rocanrol relampagueando en el presente. La canción, más que una colaboración, es una celebración transatlántica entre México y España, una prueba de que el idioma del rock no entiende de fronteras, sino de emociones. Con su mezcla de nostalgia, rebeldía y virtuosismo, Los K’comxtles y Carlos Segarra logran construir un himno que recuerda por qué el género sigue siendo una forma de resistencia y de amor a la música.

Con esta colaboración, Los K’comxtles consolidan su lugar dentro de la nueva ola del rock mexicano, esa que honra sus raíces sin temerle al futuro. Lo hacen con el corazón encendido, la mirada puesta en los escenarios por venir y la convicción de que, mientras existan guitarras que suenen y almas dispuestas a bailar bajo la luz de la luna, el rock and roll seguirá más vivo que nunca.

 

Comments are closed.