Carlos Segarra será invitado especial de El Haragán, lanza sencillo con Los K’comixtles y anuncia concierto en noviembre

Share

Carlos Segarra, quien desde los años ochenta forjó con Los Rebeldes la historia del rock español, será uno de los invitados especiales en el concierto de Luis Álvarez El Haragán, que se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Arena Ciudad de México, donde estrenatá la colaboración con Los K’comixtles “Bajo la luz de la luna”, tema de su autoría.

En entrevista exclusiva con México en la Red habló de estos dos acontecimientos que son el preámbulo del concierto que ofrecerán Los Rebeldes en el Multiforo Alicia el sábado 29 de noviembre, fecha en la que se presentarán por primera vez en México, donde alternarán con Los Gatos Rockabilly y señaló que no descarta ofrecer alguna otra sorpresa, además de in terpretar las canciones preferidas del público combinadas con las rolas del nuevo disco.

Los Rebeldes tienen himnos como “Mediterráneo”, “Mescalina” o “Bajo la luz de la luna” —ahora reinterpretado con alma mexicana—, es una figura fundamental en la historia del rock ibérico. Su participación en esta colaboración reafirma la conexión entre las raíces del rocanrol español y la vitalidad del movimiento mexicano, un puente de guitarras y pasión que atraviesa generaciones. “Es un honor compartir este espíritu con músicos que entienden el rock como una forma de vida”, expresó Segarra en torno a la alianza. Su legado, forjado en escenarios de toda Europa y América, encarna ese espíritu pionero que hoy Los K’comxtles reavivan con fuerza.

En “Bajo la luz de la luna” se percibe una alquimia especial: el rock clásico reencarnado en la piel de lo moderno, el rugido de los años dorados del rocanrol relampagueando en el presente. La canción, más que una colaboración, es una celebración transatlántica entre México y España, una prueba de que el idioma del rock no entiende de fronteras, sino de emociones. Con su mezcla de nostalgia, rebeldía y virtuosismo, Los K’comxtles y Carlos Segarra logran construir un himno que recuerda por qué el género sigue siendo una forma de resistencia y de amor a la música.

 

 

Comments are closed.