Cuando: los martes 11, 18 y 25 de noviembre, y 2 de diciembre
Donde: En el espacio Urgente 2 de Foro Shakespeare, Zamora 7, Colonia Condesa. Alcaldía Cuauhtémoc
Dramaturgia: Fueradentro es la segunda obra autobiográfica junto con Casa Calabaza, escrita por Maye Moreno. Ella misma ha escrito más de 60 obras de teatro durante 16 años de reclusión en el Penal Femenil Santa Martha Acatitla, de la Ciudad de Méxcio, de las cuales siete fueron premiadas por el Concurso Nacional de Teatrro Penitenciario.

En escena: Maye Moreno y Natacha Lopvet.
Sinopsis de la obra: Obra de teatro documental que narra la historia real de una pareja de mujeres que salen de prisión y se enfrentan al mundo de los libres. M. y N. se conocen en la prisión, se enamoran y sueñan con una vida juntas en libertad. La vida fragmentada, la supervivencia, el reencuentro con los restos de una vida ya pasada. Es una obra íntima y avasalladora que describe la vida y los sentimientos de las mujeres que habitan en la prisión y lo que sucede al momento de abandonar ese lugar y enfrentarse a una nueva existencia.
Que experiencia encontrar en la obra de Teatro:
Ser conmovido, inspirarse, divertirse, experimentar una plétora de emociones en una hora.
Encontrar datos inesparados, porque la obra demistifica la idea de quienes están y han estado en
prisíon.

Observar las protagistas representar su propia historia y experiencia.
Estar de pie entre la linea que separa el afuera y el adentro nos procura una perspectiva diferente sobre la existencia.
Una experiencia, única, intima, increiblemente honesta, avasalladora.
Explorar las vivencias de varias mujeres en el interior de la prisión y al salir de ella.

Porque venir a precenciar la obra: – ¡Seguir haciendo vivo el teatro!- Que los que no hayan ido, vayan!- Hacer un alto en el camino y reflexionar, sino cambiar su propia vida.- Porque el teatro nos reune alrededor de un tema que nos concierne a todos: la libertad.- Porque la obra nace de un deseo de compartir.- Porque no eres el mismo despues de haber visto esta obra, del mismo modo que uno no es igual despues de haber atraviesado la prision.-
Porque uno sale de esta obra, con un concepto diferente del castigo.- No solo es una historia de amor, sino un llamado a un cambio total sobre el concepto de justicia.- La obra y sus autoras buscan cambio cultural a traves del cambio de paradigmas.
¡Una obra imperdible!
¡Una obra que inspira!