Festeja Gonzalo Martré 50 años de su novela “Jet Set Coprofernalia”

Share
  • Realiza tertulia literaria y recuerda los orígenes de la única novela escatológica ciento por ciento de la literatura mexicana.

 

El escritor mexicano Gonzalo Martré recordó los orígenes de su novela “Jet Set Coprofernalia”, a 50 años de su publicación con una tertulia literaria en la que comentó los detalles y el contexto en la que escribió esta obra y las dificultades que enfrentó para que los editores la aceptaran.

 

Explicó que hace 50 años el contenido de su obra era motivo de escándalo, al grado de que fue considerada como una novela pornográfica y a él se le etiquetó con ese sello.

Durante la tertulia, el escritor dio los pormenores de un “Acapulcazo” con una mujer a la que dio un aventón a su casa tras una tarde de copas. Se fue por todo Insurgentes Sur y terminó en la Costera Miguel Alemán.

Explicó que el se ofreció a llevarla porque era el único de los amigos que en ese entonces tenía automóvil y aclaró que no volvió a la bahía guerrerense en compañía de esa mujer.

El tratamiento de esta novela fue inspirado en las ladillas, pero tenía que ponerlas en un contexto de la clase alta, el denominado jet set, que era el equivalente de los ahora denominados fifi. Y es así como se regodea en los detalles más perversos de dicha coprofernalia.

La tertulia estuvo enmarcada en un ambiente de pachucos y danzoneros, así como de infaltables curados de apio y avena.

Gonzalo Martré, pseudónimo de Mario Trejo González, es un escritor y periodista satírico nacido en Metztitlán, Hidalgo en 1928. Se inició en la literatura en 1967, en el periodismo en 1976. Fue editorialista de Excélsior durante 20 años. Fue socio fundador y segundo presidente de la Asociación Mexicana de Ciencia Ficción y Fantasía (1996-1998).

Fundador de la cofradía de lectores “La Tinta Indeleble”. Fue Argumentista por nueve años de Fantomas, La Amenaza Elegante, historieta publicada por Editorial Novaro. Actualmente, historieta de culto. Subdirector de la revista virtual satírica literaria “La Rana Roja“.

En el mes de marzo de 2012 recibió el Premio al Mérito Artístico del Estado de Hidalgo 2012, que es la presea más alta que concede dicha entidad federativa a sus artistas.

 

En marzo de 2014, la Unión Latinoamericana de Escritores le concedió la presea “Ignacio Rodríguez Galván” de trayectoria literaria otorgada en Tizayuca, Hgo., por ser la cuna del poeta y en su 198 aniversario.

En mayo de 2015 el periódico “Síntesis” de Hidalgo le otorgó el premio anual de aniversario (16) “Aluxe” por su trayectoria periodística y literaria. En julio de 2017 el Congreso del Estado de Hidalgo le entregó la Presea “Pedro Ma. Anaya”, la distinción más alta del Estado por sus méritos literarios y periodísticos en favor del Estado de Hidalgo. Todas las primeras ediciones de su obra se encuentran en la Biblioteca Nacional y en la biblioteca “Ricardo Garibay” de Pachuca, Hgo.

Comments are closed.