-
La cita es el sábado 13 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Uno de los personajes más representativos del denominado Movimiento Rupestre, Rockdrigo González, será homenajeado a 40 años de su trágico fallecimiento, ocurrido el 19 de septiembre de 1985, cuando se encontraba junto con su novia, la profesora francesa Françoise Bardinet. El terremoto derribó el departamento que compartían en calle Bruselas número 8, en la colonia Juárez.
En este homenaje que se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el 13 de septiembre participarán algunos de sus compañeros del Movimiento Rupestre como Nina Galindo, Rafael Catana, Carlos Arellano, Fausto Arrellín y Heavy Nopal.
Esta última agrupación, con 36 años de trayectoria en el rock mexicano ha sido fundamental para preservar el legado de Rockdrigo, toda vez que ha grabado una gran cantidad de rolas del cantautor originario de Tampico, Tamaulipas, y las incluye en los set list de sus presentaciones en vivo.
La labor de Heavy Nopal va más allá de tocar las rolas de Rockdrigo, las ha dotado de un sonido más ponchado y de una interpretación muy a su estilo que ha sido adoptado por el público que conoció al cantautor tamaulipeco, pero también por otras generaciones que nacieron después de 1985, que no lo habrían conocido sin la difusión que le ha dado la banda de Juan Salcedo.
En entrevista exclusiva con México en la Red, Antonio (guitarra) y Juan (batería) integrantes de Heavy Nopal compartieron los detalles del homenaje a Rockdrigo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y destacaron que las autoridades le hayan brindado un lugar de la importancia que tiene el escenario de Donceles.
Rockdrigo se nutrió de la tradición musical de la huasteca tamaulipeca y del rock y el blues en lengua inglesa, y conoció la obra del cantautor Chava Flores. Tras concluir su educación media superior, formó parte de varios grupos de rock en su natal Tampico, y también incursionó en el teatro y la literatura.
Abandonó la carrera de psicología en la Universidad Veracruzana y hacia 1975 se mudó a la Ciudad de México. Durante sus primeros años en la ciudad formó un dueto de canto nuevo con su amigo Gonzalo Rodríguez.
En 1976, Rodrigo González, Gonzalo Rodríguez y otros amigos músicos interpretaron algunas piezas originales en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. En 1979, nació su hija Amanda Lalena Escalante Pimentel.
Rockdrigo trabajó al lado de Javier Bátiz en un bar de la glorieta de Insurgentes llamado Wendy’s Pub, alternando con muchos grupos, entre ellos el Grupo Dama. Fue ahí donde lo conoció José Agustín, quien le escribió una reseña en el diario Unomásuno, en la cual declaraba: «si ya hay en el rock de México quien domine a la perfección la técnica, la cadencia y el ritmo junto con un talento para componer canciones que retraten nuestra realidad a la altura de nuestros grandes compositores como José Alfredo Jiménez o Chava Flores, no puedo más que decir que, de entrada, con Rodrigo González tenemos un rock más complejo, crítico e inteligente…
De izquierda a derecha: Rockdrigo González, Roberto González, Nina Galindo, Eblen Macari, Rafael Catana, Fausto Arrellín y Roberto Ponce Virginio Rodríguez Foto Virginio Rodríguez