Mi Banda El Mexicano, en concierto este 31 de julio en La Maraka, de la colonia Narvarte

Share

Su Majestad Mi Banda El Mexicano, de Casimiro Zamudio, llega directamente desde Mazatlán, Sinaloa, con toda su tecnocumbia y su tecnobanda para poner a bailar a su público de la Ciudad de México en el Salón La Maraka, el próximo 31 de Julio, es un espectáculo de Hugo Mejuto, quien está festejando 13 años de éxitos como productor.

El estilo de Mi Banda El Mexicano se caracteriza principalmente en el uso de instrumentos electrónicos como batería electrónica, bajo eléctrico y sintetizadores en vez de los elementos tradicionales del género como trompetas, clarinetes, trombones, tambora, tuba, percusiones y tarolas para ejecutar el ritmo de la technobanda y más formalmente tecnocumbia que más tarde daría lugar al baile llamado quebradita, posteriormente con arreglos de esta agrupación dio paso a un estilo llamado caballito, con un movimiento más movido con un ritmo de 2/4 de tiempo, combinaban varias vertientes musicales, entre ellas la norteña como en el tema “La Flaca”.

 

 

Dentro de sus instrumentaciones tiene insertado los cambios musicales tanto en el bajo como en sintetizadores de la música disco y funk de los años 70 de Estados Unidos a pesar de geográficamente no tener cierta relación (occidente de México), ejemplos de ellos son sus temas “Qué sabrosa está” y el Mambo Lupita, original de Dámaso Pérez Prado

Creado en 1973 originalmente como un grupo de rock y más tarde vérsatil, fue en los años 80 cuando decidieron grabar temas de banda sinaloense sintetizada y a partir de 1990 del estilo tecnocumbia o technobanda. La agrupación original fue creada por Casimiro Zamudio, Jorge Hopkins y Francisco Vidriales y en los años 80 se integró Germán Román como baterista y segunda voz. El primer nombre fue Grupo El Mexicano nombre usado hasta 1992, a partir de 1993 se les conoce como Mi Banda El Mexicano.

Su éxito traspasó fronteras, pues no sólo en México eran reconocidos y admirados por su talento, sino también en los Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. En 1993 el tema No bailes de Caballito, composición de Casimiro Zamudio, los llevaría a la cima del éxito en conjunto con las interpretaciones y de German Roman tales como: Mary, la orgullosa, Help! (Ayúdame), Quien piensa en ti y la inolvidable Un ramito de violetas, tema que es recordado por grandes y chicos miembros del público latino con su ritmo que sonaba a diario en casi todas las estaciones de radio del país, como en la Ke-Buena de la capital mexicana y otras reconocidas en interior del país y en la zona transfronteriza norte y sur.

Comments are closed.