Con el objetivo de fomentar la capacitación y profesionalización del personal que labora en la alcaldía Milpa Alta, la Alcaldesa Judith Vanegas Tapia y Heguel Cortés Miranda, director general de la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México (EAP), firmaron un convenio de colaboración.
Cabe destacar que es la primera alcaldía, en el período 2021-2024, con quien se signa un convenio de este tipo.
Durante el evento, Vanegas Tapia dijo sentirse orgullosa por ser Milpa Alta la primera demarcación que suscribe un convenio con esta escuela.
Destacó que el convenio tiene por objeto establecer las bases generales y mecanismos institucionales de coordinación, apoyo y colaboración, para conjuntar esfuerzos y recursos, que permitan desarrollar actividades de profesionalización, formación, capacitación, certificación investigación, difusión, extensión y vinculación dirigida a los servidores públicos, además de establecer préstamos inter bibliotecarios, intercambio de acervo documental, bibliográfico audiovisual.
Los beneficios que se generan no sólo serán para las y los servidores públicos sino también se trasladarán a los ciudadanos milpaltenses, que son a quienes debemos, dijo.
Por su parte, Cortés Miranda reconoció el interés de la alcaldía Milpa Alta al buscar este convenio, porque se está en concordancia con los preceptos de esta ciudad, una ciudad del conocimiento, de innovación y de derechos; esto se materializa a través de la formación del servicio público, porque “quienes estamos obligados a dar atención ciudadana, estamos también obligados a materializar este compromiso a través de la formación, educación y capitación continua”.
Recalcó que “150 servidores públicos, en una primera etapa, pueden ser sujetos de una oferta académica de cerca de 21 cursos y talleres, que van, entre otros, en materia de auditoria, género, buena administración y gobierno, también vamos a ampliar la oferta para quienes cumplan con un perfil de licenciados, una maestría en Administración Pública y Buen Gobierno otra en Gestión de Riesgos y Protección Civil.
Para ampliar la oferta educativa, Cortés Mirando indicó que mediante un acuerdo con la Secretaría de Educación Ciencia Tecnología e Innovación y la Universidad Rosario Castellanos se cuenta con maestrías en Estrategias para la educación Intercultural, Cambio Climático y Biodiversidad así como una maestría en Derecho Indígena.