Olga Cerpa, la embajadora de la música canaria, inicia gira en México este jueves

Share
  • La artista canaria y dos veces nominada al Latin Grammy llega a nuestro país para presentar su propuesta musical junto a Mestisay

 

Olga Cerpa llega a México para conquistar al público con su voz privilegiada en una serie de conciertos en los que debuta hoy en la capital del país para  continuar en Puebla, San Luis Potosí, Zacatecas y Estado de México.

Enm entrevista exclusiva con México en la Red, dio los detalles de esta gira por América Latina, donde hace un par de días estuvo en Bogotá Colombia.

Este jueves debuta en México Olga con una propuesta donde la tradición y la modernidad se abrazan, invitando al público a vivir un viaje único y profundo.

Con una trayectoria que ha llevado a Olga Cerpa y Mestisay a recorrer los escenarios de Malasia, Nueva York, Moscú, Buenos Aires y muchas otras ciudades del mundo, su música ha tejido una narrativa global de la tradición canaria.

Es una de las aventuras creativas más singulares de la música popular de Canarias. Mestisay, creado en 1980 por Manuel González, ha realizado y producido en su más de tres décadas de actividad una de las carreras musicales más prolíficas e intensas de su Archipiélago. Olga Cerpa, su cantante, muy popular en su archipiélago natal, está considerada como la voz femenina más relevante de la música de raíz isleña en los últimos dos decenios. La ayudan unas exquisitas condiciones vocales y una personalidad artística singular. Su género está ubicado entre el world music, folk, bolero, canción de autor.

Olga Cerpa García, conocida como Olga Cerpa (Las Palmas de Gran Canaria), es una intérprete musical canaria, voz solista del grupo de música popular Mestisay. Ha sido nominada dos veces al Grammy Latino para Mejor Álbum Folklórico y Mejor Álbum Tropical Tradicional.

En 1986 entra a formar parte de Mestisay, convirtiéndose en su voz solista. Es un grupo que ha desarrollado a lo largo de su amplia trayectoria una proyección muy singular de la música canaria, buscando subrayar la atlanticidad de su mixta cultura musical macaronésica a través de su conexiones con América. Con ellos graba Más al Sur
(1988), Canciones de las dos orillas (1989), El cantar viene de viejo (1992), La Rosa de los Vientos (1996), Querido Néstor (1997), Viento de la Isla (1999), Mestisay (2001), Canciones del Sur (2003), Querido Néstor II (2004) Toda una vida, Poeta en la Isla (2006) y Pequeño fado y otras canciones de amor (2009), Atlántico Radio (2012) y En Busca de Valentina (2014). Estación Lisboa (2015) y Jallos (2017).

Ha realizado giras por teatros y auditorios de más de una quincena de países de América, África y Europa. En algunos de ellos ha compartido escenario y canciones con amigos como los españoles Joan Manuel Serrat, Carlos Cano, Amancio Prada, Tonxtu y Víctor Manuel; los cubanos Albita Rodríguez, Compay Segundo o Carlos Varela; la
peruana Eva Ayllón; el guineano Manecas Costa; la caboverdiana Nancy Vieira, la trompetista holandesa Maité Hontelé y los timplistas canarios Totoyo Millares, José Antonio Ramos y Germán López. Con el grupo gallego Milladoiro realiza en 2002 una gira de un año por España, Portugal y Alemania presentando un disco de ese popular
combo de folk.

Ha colaborado en más de 30 grabaciones discográficas junto a artistas de diversos países. Especial mención merece su habitual participación en las producciones discográficas del compositor y multiinstrumentista portugués Julio Pereira.

Entre sus reconocimientos, se encuentran:
* Hija Predilecta de Las Palmas de Gran Canaria(2018)
* Premio SER Canarias (2018)
* Premio Taburiente (2017)
* Premio Mujer Canaria (2014)
* Premio Internacional Cubadisco (2019)

Olga Cerpa está de gira en México para realizar presentaciones en diversos lugares del interior de la república, entre ellos se encuentran: Puebla, San Luis Potosí, Zacatecas, Edo de México y por supuesto la Ciudad de México.

Para consultar fechas y lugares ingresa a sus redes sociales

Comments are closed.