Durante la sesión en el Congreso de la Ciudad de México, se solicitó a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México realizar el procedimiento correspondiente para declarar como Paisaje Urbano Histórico a las colonias Ex Hipódromo de Peralvillo, Peralvillo y Guerrero, de la alcaldía Cuauhtémoc, conforme los artículos 31, 55, 56 y 58 de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México.
Con la entrada en vigor de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en 2019, Temístocles Villanueva (Morena), el diputado promovente, señala que este exhorto busca impulsar que las instituciones competentes desarrollen el registro y seguimiento de los pueblos y barrios originarios que cuentan con una carga histórica y que han construido identidad en el ideario colectivo de las personas de la Ciudad.
Además de que al “obtener tal declaratoria propiciaría el impulso para posicionarlas como lugares de conservación e interés público, académico y turístico”. El Congresista mencionó que las colonias Guerrero, Peralvillo y Ex Hipódromo de Peralvillo fueron una de las primeras colonias en observar el crecimiento urbano tras la Independencia, por lo que “deben ser de las primeras colonias en ser reconocidas como patrimonio cultural e histórico, bajo el marco de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural”.
Colonias como Guerrero, Peralvillo y Ex Hipódromo de Peralvillo tienen una vasta historia conectada directamente con la identidad de la Ciudad, ya que tanto “sus personas como las dinámicas sociales, económicas y culturales que se desenvuelven al interior de sus delimitaciones territoriales gozan de un valor cultural e histórico por sus raíces y orígenes”, resaltó Villanueva.