La guitarrista, cantante, compositora y mujer orquesta Rosalía León continúa imparable en tiempos de pandemia en la producción y promoción de su material discográfico “Rockeando el Folclor, en el que tiene artistas invitados.
En esta ocasión sumó el talento de uno de los emblemas del rock mexicano Javier Bátiz, pero en esta ocasión no como guitarrista, sino para darle voz al tema “Como lumbre prendida”, de uno de los máximos representantes de la música mexicana, Cornelio Reyna, a quien hacen un homenaje musical.
Este trabajo se da en el contexto del 80 aniversario del natalicio del intérprete de la canción mexicana y a los 25 años de su partida.
En conferencia de prensa virtual t a pregunta expresa de México en la Red, Rosalía León explicó que este proyecto lo empezó a mediados del año pasado con la experimentación entre guitarras acústica y eléctrica, así como la unión de voces, en la que sumo a la suya la de Javier Bátiz.
El Brujo por su parte se dijo honrado por haber sido invitado a participar en esta producción, ya que reiteró que la música mexicana siempre debe ponerse en lo más alto, parara que nunca se olviden nuestras raíces, ya que los autores hablaban con la voz del pueblo.
De Rosalía, Javier Batiz dijo que no sólo es una guitarrista, sino una músico cpmpleta y con una voz privilegiada.
En tanto Rosalía comentó que desde hace más de 10 años se ha dado cuenta que a los jóvenes les gusta la guitarra eléctrica interpretando huapangos y eso los lleva a buscar a nuestros autores.
Sobre el homenaje a Cornelio Reyna dijo: “Lo hago por amor y por orgullo”.
Bátiz indicó que se debe preservar la música de gente tan valiosa que dejó un legado imborrable.
Rosalía León habló también del su álbum “México te canto desde Cuba”, cuyas grabaciones se realizaron en vivo en La Habana y del que dijo retomará una vez que la situación sanitaria lo permita, e invitó a Javier Batiz a sumarse a este material “incluyente que ofrece gama para todos los gustos”.
Agregó que ella tiene un lente femenino, feminista, pero no feminazi.
Acerca del homenaje a Cornelio Reyna dijo que esta propuesta le cayó como anillo al dedo pero al mismo tiempo representaba una gran responsabilidad.
“He versionando música mexicana, pero aquí debía hacer un arreglo con el que no se perdiera la esencia de un gran tema con el que generaciones pasadas se enamoraron, sufrieron o gozaron. Sin embargo, logramos todos los involucrados en esta encomienda conservar toda la tradición del folklore de la música regional mexicana, pero con tintes y toques blues y la armonía moderna que le dan el peso a Como lumbre prendida pero con voces que no quieren ser poperas, sino orgánicas y naturales como nacen.
“Por mi profesionalismo y respeto a los creadores, nunca cambio ni melodías, ni letras; hay quien se da esos permisos que no me gustan porque cuando uno escribe una melodía, le parece pertinente, bello y ya queda, luego de eso ya es muy difícil que mejore”, añade Rosalía.
Para este tema homenaje solo se cambió el tempo y la armonía, mientras que el intérprete, aseguran, debe imprimirle gran peso para que no parezca una parodia a la hora de cantarla, en especial por ser música que en épocas pasadas se consideraba era para la cantina, con una fuerza de macho cabrío.
“Y en este caso la llevé a mi área, a rockear el folklor con una voz más melodiosa, muy femenina, pero lo importante para mí es la letra tan sentida, que no pasa de moda, esa música atemporal que he querido no se pierda la esencia del pueblo, con este tipo de canciones”, añade Rosalía.
A este homenaje sumaron al guitarrista Homero Villarreal, pero les hacía falta una increíble voz para acompañar esta canción muy sentida, pero muy elegante, de dolor contenido, que le imprimiría la voz de Javier Bátiz y su rash tan bonito que tiene”, dijo la también arreglista.