Perfil Político
Ricardo Pérez-Palacios Durán
PRI, PAN y PRD se han transformado a lo largo de su historia. Han encabezado causas tan disímbolas que los llevaron a enfrentarse entre sí no sólo en el terreno ideológico sino incluso en el interior de sus respectivas filas, hasta debilitarse por sus excesos y corrupción rampante, lo que los llevó a ser removidos del poder.
En la actualidad sólo unidos pueden llamarse oposición, si participarán por su cuenta por lo menos dos de ellos, PRI y PRD, pondrían en riesgo su registro y prerrogativas.
Desde 2018 cuando el llamado grupo neoliberal salió de Los Pinos y de Palacio Nacional no supo qué hacer y hasta ahora no ha encontrado la fórmula para hacerle sombra a Morena, ante quienes han perdido gubernaturas y presidencias municipales como nunca lo imaginaron.
Hoy por hoy Morena es el partido mayoritario y encabeza las encuestas de casi todas las próximas elecciones, incluidas las presidenciales de 2024.
En más de cuatro años no supieron refundarse, romper con el pasado, con líderes ligados a la corrupción como es el caso de Alejandro Moreno y Marko Cortés, el primero con una gestión desastrosa como gobernador de Campeche y el segundo por ser el artífice, junto a su mentor y protector Ricardo Anaya de la compra de votos en la cámara de diputados para aprobar las llamadas reformas estructurales de Peña Nieto.
El PRD se encuentra como perro en el Periférico, no sabe para dónde ir, en cada elección obtiene menos votos, sus militantes destacados han emigrado a otros partidos, el caso más reciente Juan Zepeda, quien se fue a Movimiento Ciudadano para contender por la gubernatura del Estado de México, pero su partido lo bajó de la candidatura sin que nadie se explique por qué, ya que esta decisión fue capitalizada por la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez, quien aumentó a 29 puntos su ventaja sobre la de la alianza Va por el estado de México (PRIANRD), Alejandra del Moral.
Y en ese contexto la oposición mantiene su discurso y su estrategia en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador basado en los consejos de Carlos Alazraky, para denostar al Presidente con mentiras o con lo que sea.
A pesar de que el discurso de que López Obrador es un peligro para México no les funcionó lo mantienen como casi como su única bandera de manera inexplicable, apenas en la 86 Convención Bancaria el Presidente enumeró 10 fortalezas de México.
- Los puestos de trabajo inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social incrementaron hasta 21 millones 660 mil trabajadores, lo que representa una cifra histórica.
- El salario promedio de los empleados es el más alto del que se tiene registro: 16 mil pesos mensuales.
- En enero pasado, la tasa de desempleo fue la más baja reportada: 2.9 por ciento.
- El salario mínimo ha incrementado 90 por ciento en términos reales, lo que no sucedía en cuatro décadas.
- El gobierno federal, a través de los Programas para el Bienestar, destinará 600 mil millones de pesos este 2023 en beneficio de 25 millones de hogares, una cobertura del 71 por ciento de las familias mexicanas que reciben, cuando menos, un apoyo.
- En 2022 se alcanzó un nuevo récord en la captación de remesas por 58 mil 510 millones de dólares. Estos recursos llegan a 10 millones de familias y reactivan la economía desde abajo en todas las regiones del país. Para este año, se prevé la recaudación de 60 mil millones de dólares.
- La federación asignará en 2023 un billón de pesos a obras de infraestructura, cifra récord en inversión pública.
- El peso mexicano es la moneda más apreciada en el mundo con relación al dólar, lo que no sucedía en 50 años.
- Las reservas internacionales en el Banco de México superan los 200 mil millones de dólares.
- El reporte de utilidades en 2022 de la Banca Múltiple Mexicana fue de 236 mil 743 millones de pesos, meta histórica.
Y ante este panorama la oposición sólo ha respondido con fake news. O cambian de estrategia y liderazgos y se convierten en una verdadera representación de los mexicanos o están destinados al fracaso.
Para muestra están los aspirantes del bloque conservador que mejor se ubican en los estudios de opinión, ellos son Ricardo Anaya, Lilly Téllez, Santiago Creel, Mauricio Vila, Beatriz Paredes y Claudia Ruiz Massieu, en ese orden. Todos vinculados a un pasado oscuro y de corrupción. ¿Usted votaría por alguno de ellos en 2024?
Es por ello que a la oposición le urge su “Cuarta Transformación” y mejor deberían pensar en 2030 con propuestas cercanas al pueblo con caras nuevas que no se vinculen al pasado corrupto y neoporfirista que los ha marcado.