- Keneth es uno de los artistas revelación más influyente del género urbano en su natal Guatemala mientras que Golpe a Golpe es un dueto pionero de reggaetón en Colombia y con un éxito rotundo en Centro América, Sudamérica y México.
- Keneth es intérprete, compositor y productor de algunos de sus temas.
- Golpe a Golpe cuenta con más de 300 millones de vistas y streamings en las plataformas digitales y ha tenido gran éxito en sus giras internacionales en países como Ecuador, México, Estados Unidos, Venezuela, Australia Aruba, Curazao, Perú, Colombia, Guatemala, República Dominicana, Panamá, Brasil, Bolivia, etc.
- El feat de Keneth y Golpe a Golpe se dio por la producción ejecutiva de Mario Arango, mánager de Golpe a Golpe y GM Records Inc, quienes quisieron apostar por unir un talento nuevo y fresco como el de Keneth junto a la experiencia y el éxito de Golpe a Golpe.
- El video “Qué Pasho” fue rodado en Medellín, Colombia por Felipe Mejía, importante director que ha realizado producciones para Feid, Ryan Castro, Piso 21, Kevin Roldan, entre muchos otros.
- “Qué Pasho” es un tema escrito por Keneth, Diego Montoya, Jorge Armando Pérez, Daniel Calle y Juan Restrepo y fue grabado en Palma Production, estudio icónico del Reggaeton en Colombia donde se han realizado producciones para artistas como J Balvin, Ryan Castro, Maluma, Karol G, Nicky Jam entre otros. La producción estuvo a cargo del Guajiro, productor de Palma Production.
- “Qué Pasho” es una canción para bailar hasta el amanecer, llena de alegría con un beat de cumbia con reggaetón y sonidos predominantes muy mexicanos como la tuba.
- “Qué Pasho” promete quedarse en la fiesta de cada una de las personas que la escuche y la incluyan en su fiesta, con la experiencia de los creadores de estar enamorado, la chinita de los ojos cafés, juego de niños, entre otros éxitos y la actualidad y flow fresco de Keneth.
- Para Keneth, estos últimos tres años han sido extraordinarios en su carrera: cerró 2021 siendo parte de las listas de éxitos del género urbano en varios países de Latinoamérica, en 2022 participó en Baja Fest, Aqua Urban Fest y varios festivales, y shows, con los que cerró 2022 mientras que en 2023 realizó intensa, y exitosa gira por diversas escuelas de CDMX.
- Keneth Tiene infinidad de clubs de fans en Panamá, Guatemala, Colombia, México, El Salvador, entre otros países debido al éxito que ha tenido sus temas.
- KenethH ha lanzado exitosamente sus sencillos “Demasiado tarde”, “Pa´La Disco”, “Tocando el cielo”, “Deseándote” y, recientemente, “Bellakeo”
Acerca de Keneth
- Los sencillos de Keneth han sido todo un éxito logrando:
- Ser invitado a cantar a “Señora Colombia”. También fue invitado a varios eventos de caridad, además de participar en varios eventos (Premios Estela de Guatemala, Eliot Awards en México, entre otros)
- Debido a la popularidad de su canción “Cero Compromisos” logró más de 200 mil reproducciones en Spotify y 500,000 mil views en YouTube.
- “Deseándote” fue su primer No. 1 en radio en Guatemala y fue Hot Song en Centroamérica y ha permanecido, durante cuatro meses, en el Top 5.
- Su sencillo “Cuando te perdí “, logró alta rotación en los canales de video de México, se colocó en charts y llegó a más de un millón de views en México.
Desde los tres años surgió su interés por la música y ve la música como su única profesión.
Su primer acercamiento fue a través del canto ya que, en aquel momento, aún no sabía componer, ni producir, sin embargo, su amor por este arte lo hizo empezar a componer con una banda de rock/pop de Guatemala utilizando metáforas y diferentes tipos de letras.
Además de las clases de canto, composición, piano e inicia también curso de producción y crea sus propios temas.
A los 14 años decidió involucrarse en el mundo de la producción musical en Colombia y a los 15 años graba su primer tema “Tenerte”, un tema de pop urbano.
A los 16 años produce su música en Medellín y se relaciona con artistas y productores colombianos.
De su propuesta musical, Keneth comenta: “Me gusta componer sobre temáticas que he vivido y disfruto escribir lo que sucede y pensamos las personas de mi generación”.
Sus influencias musicales van desde el pop en inglés, reggaetón, Calle 13, Residente, Hip Hop, entre otros.
Admiro a Michael Jackson, Don Omar, JBalvin, Maluma, Nicky Jam
Acerca de Golpe a Golpe
- Hablar de la historia de GOLPE A GOLPE es transportarse a las raíces del género urbano en Colombia, exactamente el año 1998.
- Con una propuesta ciento por ciento de hip hop y bajo un concepto de contenido social de Golpe a Golpe se vive la vida… hay que caer para levantarse, que la vida no es fácil, que debe aprenderse de los errores, es lo que origina el nombre de Golpe a Golpe.
- DEC es vocalista y productor musical del grupo y, asimismo, produce para otros artistas de Colombia.
- Pequeño Nauj imprime el toque creativo en las líricas de las canciones y entrega su carácter explosivo en la tarima, para juntos, dar como resultado una combinación impactante que se ha robado el corazón de miles de personas.