Gran participación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán en el Festival Artístico de Otoño

Share
  • El Festival Artístico de Otoño (FAO) es una de las mejores plataformas que tenemos en el país para promover la música de concierto: Enrique Arturo Diemecke, director artístico de la OSIDEM.

 

  • La orquesta ofreció un concierto por el 80 aniversario de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), con obras de Diemecke, Gerardo Cárdenas,
    Paulino Paredes y Miguel Bernal Jiménez.

 

Con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), bajo la dirección artística de Arturo Diemecke, el lunes 27 de octubre, a las 20:00 horas, en el CCRC, inició la décimo quinta edición de las Jornadas INBAL – SACM, dentro de las cuales se han realizado numerosos conciertos, algunos de ellos con estrenos nacionales y mundiales en diversos foros de la Ciudad de México, siempre con el objetivo de promover la música de concierto de todos los tiempos.

Reconocido en México y el extranjero por su exitosa trayectoria al frente de diferentes orquestas,
Enrique Arturo Diemecke se mostró complacido por participar, junto con la OSIDEM, por segundo año consecutivo, en esta nueva  dición del Festival Artístico de Otoño que le brinda la oportunidad de mostrar al público del Centro Cultural Roberto Cantoral (CCRC) el trabajo que realiza en la actua lidad esta institución musical.

Dijo también que es importante abrir más espacios como el FAO que ha apoyado mucho sobre todo a los nuevos compositores, además de seguir dando impulso a la interpretación de la música mexicanade diferentes épocas; “entonces, va abarcando la obra de los compositores vivos, a los jóvenes, y también a los ya consagrados”.

“En mi caso, agregó, asumo la dirección artística de la OSIDEM como parte de esa tarea de difundir la música de los autores michoacanos, lo cual, de alguna manera le da fuerza y presencia al estado en lo que se refiere a su música y su arte en el contexto nacional”.

Enrique Arturo Diemecke también dijo sentirse feliz de estar trabajando desde hace casi tres años con la OSIDEM y de poder hacer, no solamente la música tradicional del estado, sino también la de concierto, recorriendo diferentes épocas. “Poder venir a la Ciudad de México a exponer lo que los creadores del estado han hecho y están haciendo, considero que es muy importante para quienes estamos inmersos y comprometidos en esta tarea”.

Acerca del programa que se presentará el lunes 27 de octubre, a las 20:00 horas, en el CCRC, Diemecke refirió que se preparó pensando en una ocasión especial como lo es el 80 aniversario de la SACM, de ahí que se hayan incluido obras de tres autores michoacanos y una del propio Diemecke: Los cuatro convidados de Paulino Paredes, compuesta en 1954, representa a cuatro personajes: el Taimado, el Poeta, la Niña de 15 años y el Gracioso Ridículo. Se estrenó el 4 de marzo de 1998 en Cuba, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Matanzas, dirigida por el maestro mexicano Guillermo Villarreal.

Por ejemplo, en el Allegro vivo (El Gracioso Ridículo), el ritmo de la pieza describe las gracejadas de un bufón callejero. Paulino Paredes, quien comentaba haber trabajado en un circo de su pueblo cuando era niño, debió haber recordado el ambiente de fiesta que debía vivirse, aunque no hubiera por qué reír. El corno inglés y la trompeta con sordina introducen el tema del Gracioso que desemboca en una danza ridícula en toda la orquesta. El ritmo predomina en toda la parte y el tema de danza aparece y desaparece, pero está presente siempre.

A su vez, Gerardo Cárdenas, compositor radicado en Morelia, se dedica a la educación musical y se desempeña como director del Conservatorio Las Rosas y director del Collegium Musicum, organización que fundó en 1994. Su amplia experiencia como profesor de música con niños le da un conocimiento de primera mano de las voces infantiles, lo que se traduce bien en sus composiciones únicas que a los niños les encanta cantar y a los adultos escuchar. En septiembre de 2025 se estrenó su obra La montaña de las muchachas con la Orquesta Sinfónica de Michoacán.

Enrique Arturo Diemecke dirigió su propia composición, Die-Sir-E, encargada por el Festival de Radio Francia para la Copa Mundial de Francia en 1998. Esta pieza, que gravita alrededor de un partido de fútbol, también fue interpretada durante la gira de la Orquesta Sinfónica Nacional de México por Estados Unidos en abril de 1999.

De Tres Cartas de México, se comenta que durante un viaje por Europa Bernal Jiménez había realizado una serie de apuntes para nuevas obras. Entre ellas se encontraba Tres cartas de México compuesta en 1949. Una suite sinfónica en la cual recuerda con nostalgia su tierra mexicana mediante tintes impresionistas y colorido nacionalista.

La obra se presentó a un concurso de composición organizado por el Comité Pro-Centenario Chopin. Un dato curioso es que, a pesar de ganar el Primer premio con esta obra, tuvo que compartir el dinero de éste con el segundo y tercer lugar, atribuidos a Joaquín Gutiérrez Heras y a José Pablo Moncayo, lo cual irritó al compositor michoacano al no estar prevista esta circunstancia en las bases del concurso.

En las Jornadas INBAL – SACM se presentarán las obras de más de 50 compositoras y compositores de música mexicana de concierto del 27 de octubre al 6 de diciembre, en el Centro Cultural Roberto Cantoral, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Salón de Recepciones del MUNAL, y la Sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco.

Comments are closed.