Alfonso Muñoz, coordinador de la Sociedad Teotihuacana de Asistencia Social AC y aspirante a candidato para la presidencia municipal de San Juan Teotihuacán llama a los habitantes a unirse a un gran proyecto turístico para acabar con el atraso de las comunidades.
En entrevista exclusiva con México en la Red señaló la necesidad de capacitar a los habitantes en el manejo de idiomas, a profesionalizarse en la elaboración de artesanías, la explotación de nuestras tradiciones y la construcción de un gran Centro de Convenciones, entre muchas otras propuestas.
Nosotros tenemos una asociación aquí en San Juan Teotihuacán y pues hemos recorrido algunas calles, algunas localidades y hemos visto que hay un atraso de 200 a 300 años, porque muchos trienios no se ha trabajado, las comunidades han estado rezagadas.
Estamos en una zona semiárida, no somos una zona ganadera ni industrial, vivimos del nopal, los magueyes y el turismo, señaló Alfonso Muñoz.
Ye he percibido al ir de comunidad en comunidad otorgando algunos apoyos, ese gran atraso en todos los sentidos, Lamentablemente a veces la gente más pobre es la más vulnerable, porque por algo que nos dan a cambio nos vendemos y no concientizamos el futuro de nuestros nietos, de nuestros hijos, de nuestras familias y se va viendo un atraso cultural, social, laboral.
Ver entrevista con México en la Red
Entonces a través de visitar a todas las comunidades y hablar con las demás personas los estamos invitando a que se sumen a un gran proyecto en el tema turístico, porque Teotihuacán es una herencia de esta cultura tan importante, que es desde antes de Cristo y tenemos que aprovechar a esta gran cultura que es la teotihuacana, que nos regala turismo todos los días, y todos los días hay trabajo y todos los días hay forma de vender algo a un turista, porque México es un pís tan rico y tan importante en el tema gastronómico, en el tema folclórico, en el turismo y muchas situaciones.
Teotihuacán es un tesoro para los ciudadanos pero a veces no estamos capacitados, porque uno o cinco por ciento de los pobladores hablan un poquito de inglés, nada más, imagínense, que tan drástica es esta situación. Cómo es posible que Teotihuacán siendo un destino internacional tenga ese atraso.
Lo que tenemos que hacer, señaló Alfonso Muñoz, es capacitar a la población en el idioma, capacitarlos en el tema de la infraestructura hotelera. Si no se puede hacer un hotel, en algunas casas se puede hacer el hospedaje como se hace en muchos lugares del mundo.
En el tema gastronómico certificar nuestros mercados, para que esa gastronomía que es tan importante el turista la conozca: folclor, nuestras costumbres, nuestros hábitos y lógicamente un punto de atracción importante podrían ser algunos buenos monumentos, con la identidad de cada localidad porque nuestras localidades tienen de 200 a 500 años de antigüedad y ahí es donde les podemos dar identidad.
En el caso de las localidades más nuevas podemos trabajar algún tema ecológico, turístico, de montaña.
Alfonso Muñoz insistió en que existe un rezago muy importante, Y a través de caminatas y estar con la gente y verlo, pues lamentablemente a veces la gente se vende por nada, sin concientizar ni saber que como mexicanos tenemos un país tan rico viviendo en la miseria porque esa es la realidad, porque nuestro gobierno no se ha preocupado porque seamos productivos, porque esos programas federales y estatales a veces se quedan en la oficina porque la gente no trabaja y no llegan a la comunidad, no llegan a la sociedad.
Entonces los estamos invitando a que se unan a una comunidad productiva, enseñarlos a trabajar para que no estén acostumbrados a estirar la mano, recibir algo y conformarnos. No. Tenemos que ser un pueblo productivo, porque hay muchas cosas por realizar: una mermelada, una salsa, mil cosas que un turista viene y compra porque es lo que anda buscando.
Lo que ellos quieren ves es nuestra cultura y conocer nuestras costumbres y tradiciones. Eso es parte de lo que yo he aprendido a través de andar trabajando con la gente.
Alfonso Muñoz plantea que el eje central para Teotihuacán es detonar el turismo, ya que es conocido a nivel internacional y he tenido la satisfacción de recibir muchas bendiciones del turismo.
Yo estudié en Europa, aprendí idiomas y he explotado el turismo al cien por ciento de una forma profesional con productos de calidad y siempre innovando mis productos y compitiendo en todo el mundo.
México tiene muchas ventajas. Tenemos artesanos y yo les preguntaría si en Europa hay artesanos, ya no hay artesanos, los que hay son escultores. Y si nuestras mujeres saben hacer un buen guisado, un mole allá se le nombra chef, y aquí las mujeres tienen el hábito de hacer muchas cosas, buenos guisados que son casi un producto artesanal, porque vas y escoges el producto en el mercado, lo seleccionas que sea de calidad, lo sazonas y eso es lo que hay que promover con el turismo para que no compren cosas enlatadas.
En Teotihuacán hay que explotar el turismo, la artesanía, la gastronomía. Hay mil cosas por hacer desde un llavero, una taza, una camiseta una gorra, pero en lo que Teotihuacán es famoso es en el tema de las piedras. Hay muchos artesanos, pero tenemos que ser artesanos innovadores, eso es lo que nos saca a flote.
Siempre me ha gustado ser una persona de excelencia. Soy muy exigente con mis productos, en mi casa, en mi trabajo y donde yo me pare.
Queremos que cada localidad tenga un producto que ofrecer, si metemos un turibús que las recorra con una temática diferente en cada una de ellas lo lograremos, porque cada localidad tiene algo en específico, algo que dar, algo que mostrar algo que producir.
Hay localidades a las que les gusta la charrería, la fiesta mexicana, y a los extranjeros les encanta y andan buscando una charreada un jaripeo, Sólo tenemos que profesionalizar y certificar dicha actividad para explotarla.
Capacitar a la población en los idiomas para que puedan atender a un turista, que se sepan comunicar, porque la comunicación es básica.
Alfonso Muñoz se refirió a la inversión de 40 millones de pesos en el adoquín. Señaló que mejor se hubieran invertido en un Centro de Convenciones con temas culturales, gastronómicos y que los congresos en lugar de irse a Santa Fe se queden en Teotihuacán.
Incluso agregó que se invitaría a que cada estado de la República haga exposiciones temáticas durante el año como otro atractivo para los visitantes.