Llegó la fecha: Chilean Wey, este sábado 4 de junio en el Pepsi Center

Share
  • De Chile: Los Tres, Gondwana, Ana Tijoux, De Saloon, Ases Falsos, Frank’s White Canvas, Cancamusa

 

  • De México: Ely Guerra, San Pascualito Rey, Los Daniels, Manuel Suárez, Elis Paprika, Kill Aniston, Erich y Nicoletta Spinelli

 

Llegó la fecha de la gran fiesta que lleva por nombre Chilean Wey: el histórico festival que celebrará la amistad y el intercambio cultural entre dos naciones separadas por miles de kilómetros: México y Chile.

Si bien es cierto que las bandas chilenas tienen en México una parada obligatoria cuando comienzan sus grandes giras y que sus nombres suelen figurar en los carteles de muchos festivales, difícilmente puedes encontrarlos a todos juntos en una sola noche.

El menú chileno para el 4 de junio:

 

Los Tres

Naturales de Concepción, Chile, y con una trayectoria que comenzó hace ya 35 años, Los Tres es una de las bandas más importantes en la historia del rock chileno. Sus canciones forman parte del soundtrack de vida de más de una generación y han fusionado las más diversas líneas del rock y de la música tradicional chilena, especialmente la cueca.

 

Gondwana

Con más de tres décadas de trayectoria y originarios de La Pincoya, Santiago, Gondwana es uno de los referentes obligados en la historia del reggae latinoamericano. Su proyección a nivel internacional comenzó a finales del siglo XX y, desde entonces, no ha parado de crecer.

 

Ana Tijoux

Al regresar a Chile, tras años de exilio, en 1993, Ana Tijoux formó parte de varias agrupaciones de rap en el papel de MC. Su fuerza es inigualable y su oposición frontal a las injusticias y abusos son el sello que le ha permitido conectar con un público leal como ninguno.

 

 

 

De Saloon

Desde su debut en 1999, los naturales de Concepción, Chile, De Saloon se ha transformado en una de las bandas más populares y transversales de la música popular chilena, posición refrendada por la fuerte identificación que tienen con su público. Su sonido bebe de las mejores fuentes del indie rock y el pop latinoamericano.

 

Ases Falsos

La historia de Ases Falsos comenzó como un renacimiento: tras la disolución en 2011 del grupo Fother Muckers, los originarios de Santiago, Chile, comenzaron a contar una nueva historia bajo el nombre de Ases Falsos, de vocación rockera y con un feeling inconfundible.

 

Frank’s White Canvas

Frank’s White Canvas es un poderoso dueto chileno conformado por Francisca Torés y Karin Aguilera y cuya apuesta es sencilla: rock directo y enérgico. Su propósito: generar esperanza en las personas y acompañarlas en sus luchas personales.

 

Cancamusa

Baterista, cantante y compositora del sur chileno, Cancamusa ha creado un rico sonido al que llama ‘pop cinemático’. Radicada en México desde 2019 ha sido nominada en premios tanto en ambos países y fue considerada por Rolling Stone, en 2020, una de las artistas más prometedoras.

Adquiere aquí tus entradas para el Festival Chilean Wey

 

La representación mexicana para esta jornada de encuentro y celebración apuesta por el cierre de las brechas generacionales, ofreciendo a los asistentes la presencia tanto de artistas consagrados como del talento emergente que está reformulando la escena nacional. Los proyectos presentes para esta primera edición:

 

Ely Guerra

Ely Guerra es una de las figuras más queridas, emblemáticas e inquietas de la escena alternativa mexicana, pues luego de incursionar en el rock ha explorado muy diversas formas musicales en las que la expresividad de su voz conquista profundamente a quien la escucha. En Chilean Wey presentará un show en el que volverán a sonar sus grandes éxitos.

 

San Pascualito Rey

Los creadores del dark guapachoso, un sonido que combina las vertientes más profundas del rock con la melancolía de la música mexicana, son originarios de Ciudad Satélite, México, y llevan en activo poco más de dos décadas de manera ininterrumpida.

 

Los Daniels

La carrera de Los Daniels comenzó en 2007 en la Ciudad de México, donde rápidamente se posicionaron como una de las bandas líderes de la nueva generación. Su propuesta sonora oscila con naturalidad entre el rock de corte clásico, enérgico y alegre, y las bajadas propias del indie.

 

Manuel Suárez

En los círculos del rock mexicano, el nombre de Manuel Suárez es uno de los más queridos y respetados, pues fue el líder y voz de la mítica banda Guillotina y, posteriormente, de Motor. Acompañado ahora con solo su guitarra, sigue demostrando que el rock está más vivo que nunca.

 

Elis Paprika

Elis Paprika es una de las figuras más relevantes de la escena independiente mexicana. Su poderoso sonido los ha llevado a girar por Europa, Asia y Estados Unidos de manera anual y abrir camino para artistas latinoamericanos en aquellas latitudes

 

 

 

Kill Aniston

Tras haber formado parte de Sad Breakfast, una de las bandas más influyentes del indie mexicano, Josué Guijosa comenzó en 2004 su proyecto solista bajo el nombre de Kill Aniston. Armado con su guitarra acústica y su voz, Kill Aniston recorre sonidos tan diversos como el folk rock, el country y el indie rock

 

Erich

Erich es un músico de folk fusión de la ciudad de Aguascalientes, México, y tiene el don de tocar el alma del espectador con melodías reflexivas y honestas a través de su guitarra y voz, algunas veces con músicos invitados, a veces con su pedal de loop, pero siempre entregando todo.

 

Nicoletta Spinelli

De ascendencia mexicana y brasileña, Nicoletta Spinelli posee una voz que no deja indiferente a nadie y un prodigioso talento musical. Un talento emergente cuya energía sobre el escenario ha conquistado a todas aquellas personas que entran en contacto con ella.

En encuentro musical que no te puedes perder.

Comments are closed.