Los Fabulosos Cadillacs trajeron vientos de libertad a 300 mil personas en el Zócalo

Share
  • Tláloc y Metztli refrescaron e iluminaron a los elegidos que acudieron a la cita

 

*Ricardo Pérez Palacios Durán

 

Si hubiera que resumir en una palabra lo que dejó el concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo sería alegría.

 

 

Cientos de miles de personas bailaron, cantaron y gritaron los éxitos más emblemáticos de la banda argentina de ska, rock, géneros afines y otros no tanto en una noche histórica que según las autoridades rompieron récord de asistencia a un concierto en la Ciudad de México.

 

 

Los ahí presentes escucharon versiones renovadas y estilizadas de sus éxitos. Fueron 24 canciones en total, 18 del set list más seis del encore.

 

 

“Cadillacs”, “El León”, “Demasiada Presión”, “El Muerto” y “Carmela” fueron las primeras canciones que pusieron a bailar al respetable y a otros no tanto pero que se comportaron a la altura de un encuentro familiar en la plaza más importante del país.

 

 

Algunos llegaron desde la noche del viernes “para ver primero que todos”, otros que llegaron minutos antes del concierto tuvieron que conformarse con verlos en las pantallas que se instalaron an las calles aledañas.

 

https://www.youtube.com/watch?v=EA4A9ou9rwQ

Afortunadamente no hubo incidentes que lamentar, aunque un par de chicas  requirieron la asistencia de los paramédicos.

 

 

Tláloc refrescó la calurosa tarde, minutos antes de que se escucharan las primeras notas de Los fabulosos Cadillacs.

 

 

“Estoy Harto”, “El Genio”, “Calaveras y Diablitos”, “Los Condenaditos” y “El Aguijón” fueron coreados y bailados con gran entusiamo.

Para ese momento, los asistentes ya estaban eufóricos con la entrega de los músicos argentinos, que no escatimaron en arreglos tanto en los bajos de Señor Flavio como en el sax de Sergio Rotman.

 

 

Vicentico esta vez habló muy poco con el público, pero dijo lo esencial, lo que ha dicho siempre sobre sus seguidores mexicanos, a quienes reiteró su cariño y respeto. Destacó la importancia de estar en la Plaza de la Constitución como algo “inolvidable” que ya marcó las vidas de todos los que estuvieron ahí.

Luego siguieron “Número dos en tu Lista”, “Basta de Llamarme así” y “Saco Azul”, en esta últimarola el público cantaba y bailaba, e incluso algunos intentaron un slam.

Y si Tláloc ya se había hecho presente, Metztli no se quedó atrás. Justo Cuando Los Fabulosos Cadillacs interpretaban  “Siguiendo la Luna”, el cielo de la capital mexicana se despejó y dio paso a nuestro satélite natural para que iluminara en todo su esplendor. Hecho inadvertido para muchos, incluido Vicentico, pero no así para Señor Flavio, quien de inmediato le informó, y a señas lo hicieron evidente.

Siguieron “Quinto Centenario”, “Carnaval”,  “Mal Bicho” y falsa despedida con “Matador”.

En el encore ofrecieron seis rolas: “Vos Sabés / Hoy lloré”, “Mi Novia”, “Belcha, “Vasos Vacíos, “Satánico” y “Yo no me Sentaría”.

Para muchos faltaron canciones, por supuesto, una banda con casi 40 años de trayectoria no puede tocar todo su repertorio en casi dos horas, pero los que tuvimos la fortuna de estar ahí vivimos una comunión con una de las bandas consentidas no sólo del ska, sino del rock y muchos otros géneros, sobre todo porque aunque parezca que las tocan igual, la realidad es que siempre lo hacen diferente.

En esta ocasión se escucharon con arreglos distintos, ritmos más rápidos y armónicos sin cambiar la esencia de las canciones. Los Fabulosos Cadillacs hicieron honor a su nombre. Son verdaderamente fabulosos, y marcaron territorio como una de las bandas preferidas no sólo de los capitalinos, sino de otras latitudes, ya que muchos vinieron de diversos estados del país y el extranjero para ser testigos de uno de los conciertos más importantes de esta banda en México.

 

 

*Ricardo Pérez Palacios Durán estudió en la Escuela de Iniciación de Música de Bellas Artes, es licenciado en Letras Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras y licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, se ha desempeñado en las redacciones de los periódicos y televisoras más importantes del país como Radio Educación, El Financiero, La Jornada, El Universal, Televisa, Tv Azteca y ha impartido cursos en la UNAM, Universidad Iberoamericana y Universidad Anáhuac. Actualmente es Director General del Periódico Digital México en la Red (mexicoenlared.tv)

 

Síguenos

Facebock, Twitrer y You Tube

México en la Red

Comments are closed.

A %d blogueros les gusta esto: