Manita de Puerko ofrecerá conciertos en CDMX, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza este fin de semana

Share

Manita de Puerko, una de las bandas consentidas del ska ofrecerá conciertos en CDMX, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza este fin de semana.

Viernes 20 de mayo se presentarán en “El Club del Rock & Roll” a las 21:00 horas. Entrada libre, todas las edades. Dirección: Oxford #11 Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc CDMX.

 

 

Sábado 21 de mayo estarán en “La Vieja Scuela” el evento empieza a las 17:00 horas. Dirección: Prolongación Hidalgo s/n, Colonia San Pedro Barrientos, Tlalnepantla Estado de México. Acceso $100 solo mayores de edad.

Domingo 22 de mayo “Bar El Laberinto” Dirección Av. De La Piedra #2 Francisco Villa, Ciudad López Mateos Atizapán de Zaragoza Estado de México. Admisión $100

Manita de Puerko se formó el año 2001, luego de la disolución de una de las bandas pioneras del género “Ska” dentro de la escena musical del estado de Guanajuato. Nace en la ciudad de Irapuato.

Desde el momento de su conformación, la sinergia fluyó de forma espontánea y natural. Además de ser afines en cuestiones musicales, la mayoría de los integrantes al ser  oriundos de Barrios y unidades habitacionales populares, tenían filosofías de vida similares, hecho que se puede ver plasmado en la mayoría de sus composiciones, en donde se resalta el cariño por la idiosincrasia y elementos culturales que enaltecen el arraigo por el lugar que los vio nacer, adoptando formas y estilos de factores de influencias externas.

Llevando como estandarte dentro de sus letras, un retrato de autocrítica adornado por su afición por la lucha libre ( “ la manita de puerco” , es una llave de sumisión poco ortodoxa, también comúnmente utilizada por los cuerpos de orden para someter a las personas) , el fútbol y el cine clásico de horror, todo adornado con matices de vivencias, amor y desamor, que los han llevado a estar por el gusto de ya varias generaciones que a lo largo de 20 años de trayectoria en la escena undergruond.

 

 

La banda comienza su recorrido en busca de espacios que les permitieran dar a conocer su propuesta, por ello deciden llevar a cabo una serie de presentaciones a manera de autogestión haciendo una mini gira local a la cual denominaron “El ponchestour” (en alusión a la bebida típica que se ofrece de manera gratuita a los visitantes a las festividades de “Los tradicionales Barrios de Irapuato” , al mismo tiempo de participar en diferentes foros y eventos altruistas

Con la llegada de su primera grabación la banda tiene oportunidad de abrirse camino en el plano regional y estatal, en donde participan en un concurso de bandas organizando por una radiodifusora de la ciudad de León, donde de un aproximado de casi 100 bandas de Guanajuato y estados colindantes, logran colarse dentro de los primeros 10 lugares, hecho que les valió ser tomados en cuenta con la grabación de una canción, dentro del compilado de las bandas ganadoras.

Durante los siguientes años próximos, el grupo sufre cambios en su alineación, teniendo el más significativo en la salida del vocalista y principal compositor, tomando ese lugar, el hasta ese momento baterista de la banda. Este acontecimiento generó una dinámica de composición y por ende de resultados musicales diferentes mismos que quedaron impresos en el primer disco de estudio y tal vez el más representativo hasta el momento.

Ya con disco de estudio y alineación renovada, los MDPK ( anagrama del nombre completo del grupo) comienzan con presentaciones dentro y fuera del estado. Algunas de las más representativas han sido, un masivo en el centro de espectáculos el rayo y foros importantes de la escena, tales como el clandestino y el mítico Alicia de CDMX y Estado de México respectivamente, así como escenarios imponentes como el estadio de fútbol Caliente del equipo del los Xolos en Tijuana, además de presentaciones en diferentes lugares de la República mexicana, tales como Guadalajara, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tepic, Queretaro, Morelia y Tlaxcala.

 

 

Compartiendo escenario con bandas como: Molotov, Maldita Vecindad, Panteón Rococó, El Tri, La Lupita, Víctimas del Dr. Cerebro, Panda, Sekta Core, Rostros Ocultos, DLD, Los Estrambóticos, Inspector, Salón Victoria, Nana Pancha, Resorte, La Castañeda, Cartél de Santa, Intocables (Argentina), Vodoo Gloow Skulls ( USA ), así como diferentes bandas relacionadas con el género .

Manita de Puerko son:

Jorge Medina: Voz

Rubén Pérez: Guitarra

Luis Martínez: Batería

Luis Arévalo: Voz

Antonio Zárate: Trombón

Luis García: Trompeta

Javier Sánchez: bajo

Contacto:

014621299603

Fb, Instagram, YouTube y Spotify:

Manita de puerko oficial

INFLUENCIAS Y PROYECTOS

Rage Against The Machine, George A. Romero, Damas Gratis,Los Solitarios,  The Clash, Diego Armando Maradona, Maldita Vecindad, Dario Argento, Jonny Cash, Botellita de Jerez , Blue Demon, Los Piojos, La Momia Satán, Sekta Core, Boris Carloff, Los Xochimilcas , Silvestre “El tierno” Sandoval, Mano Negra,  Grand Funk Railroad, Los Temerarios, Tijuana No, Polymarchs, Viento y Sol, El club deportivo Irapuato y toda la dinastía Pedraza.

Actualmente la banda, se encuentra  produciendo nuevo material, además de estar participando dentro de la banda sonora de un documental dedicado a la obra de Sergio Arau, con el tema de “viajo sin brújula”, a la par de estar promocionando su último clip titulado “Mátame”

Comments are closed.