Mike Pasos, guitarrista de sesión de excelencia, en las filas de grandes artistas

Share

Miguel Pasos es un virtuoso que decidió andar por el mundo de la música al lado de grandes artistas logrando un gran éxito basado en la disciplina y la constancia. En entrevista exclusiva con Grandes de la Guitarra de México en la Red compartió los momentos más importantes de su carrera que lo han llevado hasta la cima.

 

 

Mike es uno de los artistas yucatecos más queridos y respetados surgidos de la escena peninsular debido a su calidad humana y a su depurada técnica que lo ha llevado a formar parte de importantes agrupaciones musicales.

Ha dejado su huella en agrupaciones del calibre de Censurado, La Quinta Estación y solistas de la talla de Alejandra Guzmán y Edgar Oceransky, solo por mencionar algunos.

“En mi casa siempre hubo música, siempre hubo músicos: en mi familia materna todos tocaban, mi mamá y mi abuela tocaban la guitarra, mis primos eran profesionales en ese entonces –los hermanos Cervera, que ya fallecieron desgraciadamente.

 

 

 

“Mi primer contacto fue la trova yucateca, la cual llevo muy presente y arraigada. Mi mamá era muy melómana, por lo que había música muy variada en la casa: desde mariachi hasta esos álbumes grandes que contenía música clásica.

“Mis primos, que eran adolescentes en ese entonces, llevaban música gabacha. De repente llegaban con sus discos de jazz o de Los Beatles, de los cuales muy chavito escuché sus primeros singles. Me pareció una música diferente y especial, me llamaba mucho la atención y fue mi primer acercamiento con el rock.

¿A qué edad comenzaste a tocar la guitarra?

Entre los 8 y 9 años me llevaron a mi primera clase de guitarra. Nunca pedí que me llevaran, fue como algo que tenía que suceder: “ya tiene edad el niño de tomar clases, que lo lleven a clases.” Un día me agarraron de la mano y me llevaron a clases de guitarra, y yo dije: “Ah, bueno, es lo que tiene que pasar, la secuencia natural.”

¿Qué grupo o qué guitarrista fue el que te llamó más la atención y te acercó al rock?

Yo diría que Kiss, recuerdo que fue mi primer contacto ya con el rock muy definido. Estaba en la secundaria y era muy presente la música disco; como adolescente, estaba inmerso en la música que estaba en la radio, que estaba de moda. Salió de repente entre toda esa bola de música disco una canción llamada ‘I Was Made For Loving You’ y dije: “¡Wow! Esto suena muy diferente.” Me hice del disco ‘Dynasty’ y me pareció impresionante todo, es un buen disco y la guitarra estaba impresionante. Ya después por internet me enteré que al parecer Ace Frehley no lo grabó…

 

 

¿Cuál fue tu primer grupo profesional?

Estando ya en la Prepa conocí a los hermanos Herrera, a Pedro y Juan Herrera. Ellos tenían una banda que se llamaba Lizard, que tenía música original además de los covers. Me integré muy rápido, siendo mi primer contacto con la guitarra eléctrica; toda mi vida anterior estaba basada totalmente en la guitarra acústica de nylon. Aunque ya había empezado a tratar de sacar las canciones de Kiss en la guitarra de nylon, nunca había visto ni tocado una guitarra eléctrica, y trataba yo de imaginarme cómo se lograban los sonidos que estaban grabados nada más con mi guitarra de nylon. Los Herrera tenían una guitarra eléctrica, tenían equipo y fue que dije: “Aaah, okey, por eso suena de esta forma y por eso suena así.”

Luego de la experiencia en Lizard salió la oportunidad de tocar con Censurado, que ya era completamente otra cosa. Aprendí muchísimo de cualquier género. Siempre hay algo que aprender hasta de lo más básico: en las cumbias había guitarra, había una cierta forma de acompañar; siempre me ha gustado el pop también, en el momento que entré con Censurado había mucho pop también no solo eran cumbias. Había baladas, todo eso grabado por músicos finos, músicos profesionales. Al tú imaginar qué es lo que se grabó, qué es lo que se tocó y cómo se tocó se aprende mucho, se desarrolla mucho. Creo que es un error discriminar.

 

 

Con Censurado estuve unos nueve años. Me fui de Yucatán a finales de 2000. Hubo la oportunidad de conectarse para trabajar a nivel profesional en la Ciudad de México. No fue tan inmediato, lleva algunos años para que realmente te vayas conectando e inicie un ciclo de trabajo. Afortunadamente corrí con muchísima suerte, con el apoyo, la ayuda para empezar del guitarrista que me conectó para trabajar en ese nivel.

Alger Erosa, que estaba chambeando allá en México muy profesionalmente. De hecho, él estaba ya con Alejandra Guzmán y necesitó dejar a alguien en su lugar porque estaba cambiando de trabajo. Ahí fue que yo llegué, me dio la oportunidad y yo ya me enrolé.

Disfruto mucho trabajar y hacer guitarra solista, y todo porque ahora casi no hay oportunidad. La guitarra lead no tiene tanto lugar en la música.

 

 

Nunca he descartado la opción de componer. Eventualmente hago música original con la que no pasa gran cosa, por eso me he enfocado más en la chamba. Ahorita estoy en un proyecto que se llama ‘Forever Live Show’; somos una banda de covers, pero le dimos un tratamiento más potente a las rolas. Hay unos siete videos en nuestro canal de YouTube, y estamos terminando algunas más para empaquetarlas en un álbum y subirlo a las plataformas. Allá está plasmado mucho de lo que soy como guitarrista. Si hiciera algo de solista aportaría la composición, pero lo que es la tocada, los sonidos, los conceptos, ahí es donde estoy por el momento.

Comments are closed.