Perfil Político: Morena mantendrá la Presidencia y recuperará por lo menos tres alcaldías en CDMX

Share

Ricardo Pérez-Palacios Durán

 

De acuerdo con las previsiones de empresas especializadas en sondeos de opinión, confiables por la eficacia de procedimientos y de sus resultados, en las próximas elecciones, a efectuarse el domingo 2 de junio de 2024; es decir, dentro de 295 días, cualquiera que sea el candidato (a) de Morena a la Presidencia de la República obtendría un triunfo holgado frente a la aspirante de la oposición Xóchitl Gálvez Ruiz. La diferencia sería de entre 10 y 25 puntos.

Y es que la estrategia de lo que queda de la oposición no tiene ni pies ni cabeza. Pecaron de inocentes y cayeron en la provocación del Presidente de la República de adelantar los procesos y tiempos electorales. Los resultados están a la vista.

El desgaste de la primera ronda dejó a sólo cuatro aspirantes en la presunta contienda: Xóxhitl Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, quienes habrían cumplido con las 15 mil firmas de apoyo, pero quienes quedaron fuera ya manifestaron abiertamente sus inconformidades. Ellos son los perredistas Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca y José Luis Preciado, quien renunció al Partido Acción Nacional por irregularidades en el Frente Amplio por México, tras 29 años de militancia.

Por esa misma razón el PRD hizo una pausa en su relación con el Frente Amplio por México, que se prevé será el principio de la ruptura. Muy tarde se dio cuenta el sol azteca que abandonar su vocación de izquierda y acercarse a la derecha no le va a alcanzar para evitar su extinción.

Pero el mayor obstáculo de los aspirantes que “sobrevivieron” son ellos mismos, su historial de corrupción y la sumisión ante la oligarquía. Además deberán ir a contracorriente ya que sus pronósticos sobre el fracaso del Gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador no se cumplieron. En seguridad, economía, empleo, distribución de la riqueza, tipo de cambio, inflación, reservas internacionales, inversión extranjera directa y disminución de la pobreza, la actual administración ha superado las expectativas, sobre todo después de haber sorteado con éxito la crisis provocada por la pandemia y la Guerra entre Rusia y Ucrania.

A pesar de que Beatriz Paredes lo considera un “accidente histórico” y reconoce que perdieron la oportunidad que el pueblo les dio muchas veces, lo cierto es que López Obrador ha dado mucho mejores resultados en todos los ámbitos, que los que entregaron PRI y PAN en los últimos 50 años. Con casos como los de Gracía Luna, el Fobaproa, Odebrecht, La Estafa Maestra y largo etcétera, por lo que deberían tener vergüenza y buscar nuevos liderazgos que no estén ligados a la corrupción ni a la oligarquía.

El Presidente sigue teniendo los reflectores y con La Mañanera mantiene el control de la agenda política. Capitaliza las quejas de Xóchitl Gálvez y se da tiempo para revirarle al Poder Judicial.

La Consejería Jurídica de la Presidencia impugnó la suspensión provisional que un juez concedió a la aspirante presidencial opositora Xóchitl Gálvez Ruiz por los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador en su contra.

La oficina encabezada por María Estela Ríos González, interpuso el recurso de queja contra la determinación del titular del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Adolfo Santos Pérez.

Pero no sólo eso. El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló el contenido de la carta enviada al juez Martín Adolfo Santos Pérez, quien ha entregado una serie de amparos y resoluciones a personajes como “El Chapo Guzmán” y Xóchitl Gálvez.

“No tengo duda que usted actúa como juez de consigna, me refiero a su resolución, promovida por los abogados de Claudio X. González y su pandilla, a favor de la señora, usted señor juez me ordena, así como la Secretaría de Hacienda, al SAT, a la Unidad de Inteligencia Financiera, y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a callar, a censurar información que debe ser pública y que obtuve como parte del enorme acervo de mensajes y mensajes que recibo diariamente de la ciudadanía”.

Al leer la misiva, el Presidente López Obrador criticó que el juez Santos Pérez le acusa de “propiciar un discurso de odio” todo por dar a conocer la existencia de contratos firmados en los últimos nueve años por la empresa de Xóchitl Gálvez y su familia, dijo, por más de mil 400 millones de pesos.

“Advierte ‘malicia efectiva‘ de mi parte, pero el de la malicia efectiva es usted, es usted que se ha dedicado a proteger delincuentes y promover decisiones de grupos de intereses creados que afectan el interés público y daño en el pueblo”.

 

En CDMX la oposición retrocederá

En la Ciudad de México la oposición perderá por lo menos tres de las alcaldías que gobierna en la actualidad: Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Tlalpan, donde se perfilan como ganadores Nancy Núñez, Temístocles Villanueva, y Gabriela Osorio.

En Álvaro Obregón, Coyoacán, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo tienen una ligera ventaja; en Cuajimalpa es un poco mayor y solamente en Benito Juárez parece muy difícil un triunfo de Morena.

Comments are closed.

A %d blogueros les gusta esto: