- Reforma a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.
- Módulos de atención en las estaciones de Metro.
- Incremento de cámaras de vigilancia y personal capacitado en situaciones de emergencia.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los usuarios del transporte público en la capital, el diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México. La propuesta es para generar Espacios Seguros, establecer protocolos de emergencia y crear mecanismos
efectivos de atención a usuarios en el sistema de transporte público.
El reciente incidente en la estación Tacubaya del Metro, donde varias personas resultaron heridas tras un ataque con cuchillo, recordó el legislador morenista, que se tiene que trabajar en medidas adecuadas de seguridad y respuesta inmediata.
Este evento, resaltó Romo, se suma a las preocupantes cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, donde se señala que el 66.5% de las mujeres se sienten inseguras en el transporte público y el 75% ha sido víctima de acoso.
“Es inaceptable que, en una ciudad como la nuestra, que moviliza a más de 4.6 millones de usuarios diariamente, las personas sigan viajando con miedo.
Esta reforma garantizará la integridad física y emocional de la ciudadanía, mediante acciones concretas y efectivas”, subrayó Romo.
Con esta reforma, explicó, se pretende establecer Espacios Seguros con la creación de módulos en las estaciones con personal capacitado y equipo de salvamento y apoyo para situaciones de emergencia. Líneas de denuncia y terminales de emergencia, Capacitación obligatoria, así como Formación continua del personal en manejo de emergencias, perspectiva de género y primeros auxilios.
Asimismo, propuso el fortalecimiento de la infraestructura, como el incremento de cámaras de vigilancia y personal especializado desplegado en las estaciones del STC Metro claves.
Víctor Romo señaló que la iniciativa plantea un cambio profundo que permitirá redoblar la protección de la integridad física y emocional del usuario, fomentar la cultura de la denuncia de incidentes delictivos, mediante canales accesibles, disuadir actos delictivos con medidas preventivas y respuestas inmdiatas.
Se trata, dijo Romo, de modernizar el sistema de transporte público con base en modelos internacionales exitosos.