Teatro de la Ciudad Esperanza Irirs, sede del concierto !Despertador¡ Homenaje a Javier Bátiz

Share
  • Maestros y alumnos, así como invitados especiales, rendirán tributo a El Brujo por sus aportaciones a la música mexicana, a tres meses de su fallecimiento

 

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección del Sistema de Teatros y la Escuela de Música del Rock a la Palabra, rendirá un concierto – homenaje a una de las leyendas del rock mexicano, Javier Bátiz, a tres meses de su fallecimiento, ocurrido el pasado 14 de diciembre de 2024.

¡Despertador! Homenaje a Javier Bátiz se llevará a cabo el próximo domingo 16 de marzo a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con la participación de destacados maestros y alumnos de la Escuela de Música del Rock a la Palabra-Ollin Yoliztli (EMRP).

El concierto es un tributo musical y escénico, en el que participarán la comunidad de la EMRP y una serie de invitados especiales, entre ellos Juan Santos, Ramón Rodríguez, Jorge Alarcón, Jaco González, Mauricio Tlaxcaltécatl, Pedro Encinas, la participación especial de Baby Bátiz y un grupo de destacados artistas plásticos quienes presentarán también, su reconocimiento al llamado Brujo del rock mexicano.

Este concierto-homenaje a Javier Bátiz (Tijuana, Baja California, 1944-2024) es un reconocimiento a las aportaciones que el guitarrista y cantante tijuanense hizo a la música contemporánea en general y por su contribución al ensanchamiento de la música de rock en México.

Llamado también “el padre del rock mexicano”, con Javier Bátiz el blues, el góspel, el funk, el soul rebelde y el rocanrol a veces rabioso, a veces sensualmente tierno, atrajo a diferentes generaciones, aportando, además, con su enseñanza, nuevos y destacados exponentes de la música a nivel internacional.

Bátiz nació con el nombre de Javier Isaac Medina Núñez. El Brujo, como se le conocía, desde joven tomó una guitarra y con su talento e intuición hizo historia, convirtiéndose en el gran pionero del rock y blues en México, influencia que prevalece en las actuales generaciones de músicos y compositores en sus diferentes vertientes.

Con más de 65 años de labor ininterrumpida en la escena musical, Javier Bátiz actualizó el concepto del rock en nuestro país.

En 1957 fundó un grupo llamado Los TJ’s, en su frontera natal, con el que recogió fielmente los sonidos del rhythm and blues, el country y el soul que llegaban todos los días a las ciudades vecinas de la frontera con Estados Unidos.

 Su búsqueda y su afán por el rock coincidió con las expresiones de artistas como Carlos Santana –de quien fue amigo, cómplice y tutor–, Fito de la Parra, Lalo Toral, Alejandro Lora, Abraham Laboriel y Guillermo Briseño, entre muchos otros paradigmas musicales de nuestra geografía a fines de los años sesenta.

Esa trayectoria ha sido acompañada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, instancia que, en 2017, en el marco del Festival del Centro Histórico, en el Zócalo de la Ciudad, le rindió un homenaje sinfónico titulado Las clásicas de Bátiz, con motivo de sus 60 años en el rock nacional.

La magia del rock y el blues al estilo de Javier Bátiz volverán a brillar y a escucharse en el concierto ¡Despertador! Homenaje a Javier Bátiz, que se llevará a cabo, con la participación de destacados maestros y alumnos de la Escuela de Música del Rock a la Palabra e invitados especiales, el domingo 16 de marzo a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).

Admisión: Entrada libre

 Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México visite las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, X @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.

Comments are closed.