El Congreso rechaza la moción de censura en España; la ultraderecha se queda sola

Share

La segunda moción de censura presentada por Vox contra Pedro Sánchez ha sido rechazada este miércoles en el Congreso al obtener solo los 52 votos del partido de la ultraderecha y el de Pablo Cambronero, exdiputado de Ciudadanos.

La mayoría de la Cámara, con 201 votos del PSOE, Unidas Podemos y los socios parlamentarios habituales del Gobierno, ha rechazado la candidatura de Ramón Tamames, el economista de 89 años propuesto por los ultras.

Los 89 diputados del PP y los dos tránsfugas de UPN se han abstenido. Durante la segunda jornada, la portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha justificado la abstención de su grupo: “No vamos a votar sí por respeto a los españoles y no votamos no por respeto al señor Tamames”. Tras Gamarra ha intervenido Patxi López (PSOE), que en su discurso ha señalado que “la abstención del PP legitima a Vox”. Tamames ha respondido al reproche que el martes le hizo la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, por su falta de atención a las mujeres. “Tenemos ahí una que es Isabel la Católica, que tenía más poder que el propio rey”. Sánchez ha criticado la ausencia de un programa de Gobierno en la moción de censura: “La única razón de esta moción destructiva es retroceder 50 años”.

8.86 millones de telespectadores vieron, al menos un minuto, de los programas ue emitieron este martes 21 de marzo la primera jornada del debate de la moción de censura presentada por Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según los datos facilitados por Barlovento Comunicación. Estas cifras superan en 3.25 millones de personas los espectadores únicos acumulados que vieron por televisión la primera jornada de la anterior moción de censura, que tuvo lugar en octubre de 2020 también contra el Ejecutivo presidido por Sánchez e interpuesta por el partido de extrema derecha. En aquella primera jornada hubo 5.61 millones de espectadores mientras que la segunda (del 22 de octubre) congregó 4.04 millones de espectadores. La jornada de la moción de censura que más espectadores únicos acumulados ha logrado reunir hasta la fecha es la del 31 de mayo de 2018 contra el Gobierno de Mariano Rajoy, con 15.38 millones; seguida de la del 1 de junio de 2018 con 11,61. La moción de censura de 2017 con Pablo Iglesias al frente de Podemos como candidato y contra Rajoy congregó a 7.39 y 6.19 millones de espectadores.

Comments are closed.

A %d blogueros les gusta esto: