Gaby Osorio, asiste a la reinauguración del Centro Comunitario “Tlazocihualpilli”

Share

La Alcaldía Tláhuac y el Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), en compañía de la Dirección Ejecutiva de Centros de Educación Inicial y Alimentación del Gobierno de la Ciudad de México y de Activistas como Gabriela Osorio Hernández se unieron a la celebración del “Renacer de un Espacio Colectivo”, el Centro “Tlazocihualpilli”

El día de ayer se llevó a cabo la reapertura del Centro Comunitario “Tlazocihualpilli”, en donde fue invitada la ex Diputada por el Distrito XVI de la CDMX Gabriela Osorio Hernández. Hay que recordar que a la ex Congresista le tocó presidir la Comisión de Derechos Culturales durante su periodo en la Primera Legislatura del Congreso de la CDMX (2018-2021), en donde encabezó la elaboración de un marco normativo cultural innovador y de derechos. Durante su periodo condujo la creación de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, misma que fue reconocida por la UNESCO.

 

 

A su vez, Osorio Hernández impulsó la creación de Leyes de Fomento Cultural y de Espacios Culturales Independientes que, para su elaboración implicó reunirse con más de 100 representantes de espacios culturales independientes de la Ciudad de México. Es por ello que la invitación que recibió la Activista, Política Mexicana y Defensora de los Derechos Culturales, por parte de la Titular del SNDIF Nuria Fernández Espresate, así como de la Directora Ejecutiva de Centros de Educación Inicial y Alimentación de la CDMX Delia Elvira López Zamora y la Alcaldesa en Tláhuac Berenice Hernández Calderón, es debido a dicha trayectoria y su interés por impulsar la cultura en la CDMX.

Con el objetivo de impulsar la integración de la comunidad mediante un programa cultural, deportivo, educativo y de aprendizaje, el DIF Nacional y la Alcaldía Tláhuac reinauguraron el Centro Nacional Modelo de Atención, Integración y Capacitación para el Desarrollo Comunitario “Tlazocihualpilli” que significa “La Última Guerrera de los Xochimilcas”.

Con el lema “¡El renacer de un espacio comunitario!”, el SNDIF impulsa el proyecto “Yolitia”, cuyo significado es renacer o reanimar. Ante este proyecto, se habla de un trabajo coordinado entre instituciones y la implementación de acciones de las áreas sustantivas y administrativas de los distintos organismos, así como la participación de ciudadanas y ciudadanos usuarios del mismo espacio.

Al encabezar dicho acto, la Titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, agradeció el esfuerzo de quienes estuvieron involucrados con la reapertura de este Centro Cultural, “ha sido un sueño que se hizo realidad en corto tiempo como resultado de una iniciativa común, ya que se encontraba abandonado y hoy renace para beneficio de la comunidad” señaló la funcionaria.

 

 

La Alcaldesa en Tláhuac Berenice Hernández Calderón, consideró que: “Tlazocihualpilli es un espacio fundamental para las Alcaldías Tláhuac y Xochimilco, ya que es donde surgen grandes oportunidades para las familias”.

No hay mejor forma de transformar Tláhuac que con el arte, la cultura y el deporte, porque un artista y un deportista más, es un delincuente menos y eso sólo lo lograremos con el trabajo en equipo”, expresó la Alcaldesa.

La Directora Ejecutiva de Centros de Educación Inicial y Alimentación del Gobierno de la Ciudad de México, Delia Elvira López Zamora, dijo: “Este lugar es un semillero para niñas y niños que, con actividades contribuyen a innovar y construir el tejido social, como resultado de la suma de esfuerzos para un bien común”.

El encargado del proyecto de Arte, Cultura y Deporte del SNDIF, Bernardo Espadas Macías, agradeció el trabajo realizado: “El objetivo es retomar la convivencia después de la pandemia -y qué mejor- que este espacio seguro y cómodo, donde las personas pueden expresarse, disfrutar, aprender y vender sus productos artesanales para generar un empleo; es decir, formar comunidad porque nos necesitamos unos a otros”.

El programa en el escenario principal contó con la presentación del ballet folklórico de Tlazocihualpilli, activaciones físicas a cargo del programa Ponte Pila, del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, sones jarochos presentados por el Instituto de la Juventud capitalino, así como las presentaciones “Itacate de cuentos” y Carpe Diem, a cargo de la Alcaldía Tláhuac.

 

 

Cabe señalar que el Centro “Tlazocihualpilli” fue fundado el 4 de septiembre de 1963 con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las y los usuarios, al ofrecer un espacio de formación, encuentro y convivencia a la población vecina, sobre todo de los grupos de atención prioritaria, para que a través de acciones y servicios de calidad se promoviera su desarrollo.

Este espacio se encuentra ubicado en Isidro Tapia s/n, esquina Francisco Presa, Colonia San Sebastián, Xochimilco, cuenta con espacios abiertos para actividades al aire libre, tales como cancha de futbol, pista de atletismo, zona arbolada, basquetbol, voleibol, frontón y huerto, así como área de palapas para la convivencia familiar.

Aquí también se ofrecen servicios de atención médica y psicológica, jornadas de salud, lavandería y lavaderos, rincón de lectura y ludoteca, integración y fortalecimiento de grupos y talleres para mujeres, personas mayores y para madres y padres. “Tlazocihualpilli” cuenta con un Centro de Atención para el Desarrollo Infantil (CADI) y Centro de Rehabilitación Integral (CRI), así como cursos de capacitación y talleres de: alfabetización digital, panadería y repostería, asistente administrativo, corte y confección, electricidad, huertos familiares, computación, secretariado, estética y cosmetología, diseño de imagen, inglés, danza, basquetbol, acondicionamiento físico, Karate Do, Taichí Chuan, entre otros.

Comments are closed.